Teslasuit: Tocando a los muertos con un traje de realidad virtual

Estoy delante de un maniquí vestido con un traje de cuero y con unas gafas de RV. A su lado hay un cartel que pone: “Traje tesla. Experimente la Vida Real”. El traje Teslasuit cuenta con 46 sensores hápticos (táctiles), 14 sensores de movimiento y un sistema de control del clima. Esta prenda ha sido diseñada para proporcionar una experiencia de RV en todo el cuerpo. La construcción se ha realizado a partir de piezas de goma negra y los asistentes a la exposición VRX Europa lo rodean con los ojos como platos.

Los fabricantes del traje háptico aseguran (como si fueran personajes de una novela de Philip K. Dick) que esta prenda permitirá “tener sensaciones del mundo real como nunca”. Si en tu mundo virtual cae una lluvia cálida o hay un frío viento el traje por lo visto puede ajustar la temperatura (entre 10 y 40° C). Si un objeto te golpea el traje háptico simulará el impacto. Si alguien te toca la prenda estimulará los músculos necesarios.

Teslasuit

Imagen 1 De 7

Teslasuit

Este dispositivo une el medio digital con el cuerpo humano, me explicó Denis Dybsky, director de marketing de Teslasuit (traje Tesla). Comentó que la prenda había sido desarrollada pensando en los “gamers” más fanáticos. Se trataría del siguiente paso después de las gafas de realidad virtual. No sólo se tendría la experiencia de un mundo digital sino que se formaría parte de él. Dybsky asegura que el traje de Tesla va más allá de los aficionados a los juegos y se adentra en un mundo donde las redes sociales empiezan a usar la RV.

La gente usará más los dispositivos de RV en las redes sociales si la interacción se acerca a lo que se supone es el mundo de verdad. Dar la mano, un abrazo, la capacidad de tocar objetos y sentir su forma y tamaño. Son atributos necesarios para interactuar en el mundo virtual. Casi nada de esto sería posible sin un componente táctil”.

Teslasuit

En el material explicativo de Teslasuit hay una foto de un hombre y una mujer, ambos con gafas de RV, que se tocan las manos. Las yemas de los dedos se unen y entre ambos cuerpos brilla una luz violeta. ¿Permitiría el “componente táctil” del traje Tesla sentir a la persona amada aunque esté en la otra punta del planeta? Aunque esto fuese técnicamente posible, ¿desea la gente tener una experiencia física en un mundo irreal?

Mark Zuckerberg parece pensar que sí. Puede que no se trate de sexo pero sí de una velada platónica. El jefe de Facebook hizo público los planes de la compañía para Spaces, que supone la entrada en la RV de las redes sociales. Empleando Oculus Rift los usuarios tienen la capacidad de llevar un avatar de sí mismos al mundo virtual. Es un proyecto que acaba de nacer pero muestra el camino para llevar nuestros cuerpos al mundo digital. No hay elemento háptico (táctil), nada de abrazos o sexo, pero las actividades de Spaces se basan en acciones físicas, se pueden hacer gestos con los brazos. Es posible emplear un palo virtual para hacer un selfie con tus amigos (también virtuales).

Traje realidad virtual táctil

La gente quiere estar dentro de algo, estar en las redes sociales en el interior de un espacio. Hay que hacer que sea lo más real posible. No quiero oler zombies pero a lo mejor quiero oler otras cosas”, dijo Frank Soqui, manager general de RV y Gaming de Intel. Esta compañía trabaja en lo que Soqui describe como “sensaciones”, ya sea control visual, del habla o capacidades táctiles.

Durante la conversación Soqui tocó mi hombro: “Si yo pudiese hacer eso a tu avatar y tú lo notases dejarías de pensar que estas solo. Lo único que hace falta es un poco de tecnología táctil”. Todavía se podría ir mucho más allá, este método permitiría interactuar con objetos que no existen en la vida real. Incluso con personas fallecidas…

Una reunión con los muertos

Interactuar con personas vivas o muertas. No son ellos realmente sino una construcción. La interacción es diferente. Sería fantástico que la tecnología táctil permitiera dar la mano a una persona fallecida”, dijo Soqui.

Videojuegos como Forza Motorsport 5 ya son capaces de aprender a partir del estilo del jugador y crean un “piloto avatar” que puede competir contra el jugador. ¿Se podría hacer un avatar creíble de una persona a partir de interacciones en la realidad virtual? ¿Sería posible sentir el toque del avatar de una persona ya fallecida? Es una idea inquietante.

Traje realidad virtual táctil

Intel está trabajando para borrar la línea que separa lo real de la ficción. El año pasado presentó el prototipo de unas gafas: Project Alloy. Un sistema que funciona al escanear los alrededores físicos del usuario y lleva objetos reales a un espacio digital. Uno de los primeros objetivos es que el usuario pueda caminar por el espacio virtual sin chocar contra el mobiliario.

Una cosa es tropezar con una silla y otra abrazar a seres queridos ya fallecidos. Así todo, tecnología como Project Alloy y Spaces de Facebook marcan el comienzo de un mundo nuevo. Somos seres que nos guiamos por nuestros sentidos, tacto, olfato, gusto… Buscamos comunicarnos a través de la piel, los ojos y los oídos. Si podemos hacerlo con cuerpos reales, ¿qué nos impide hacerlo con cuerpos que no son reales?

Está por ver si el traje “táctil” de Tesla se traduce en algo práctico, aunque la compañía no es la única que trabaja en esta tecnología. AxonVR es otra empresa que estudia el mundo háptico. Se trata de proyectos muy verdes y lo más probable es que no acaben en los salones de los hogares. Lo que sí es cierto es que una parte de la industria piensa que las gafas de RV son solo el comienzo.

Merece la pena hacer notar que se puede engañar a nuestros sentidos. Un mundo en el que avatares digitales tocan puede ser confuso e incluso llegar a convertirse en una pesadilla. ¿Cambiarán los trajes táctiles y los lugares de reunión virtuales la manera en la que pensamos sobre los humanos? ¿Veremos la realidad con otros ojos? Quizás sí, quizás no. Por ahora me fío del aroma a café que llega de la cocina. Una sensación que sé que es verdad.

Si te ha gustado esta noticia y quieres más, date de alta en nuestra newsletter: