¿Qué significa la victoria de Trump para la tecnología y la ciencia?
Donald Trump se convertirá en el 45º presidente de Estados Unidos tras una de las campañas electorales más agresivas de las que se tiene memoria. Es posible que te preguntes qué significará la presidencia de Trump para el mundo. Tendremos más opiniones a medida que éstas se vayan produciendo en los próximos días.
Tecnología
Digamos que Trump no tiene una gran relación con la industria de la tecnología. El millonario ha chocado con varias compañías estadounidenses, incluyendo Amazon y Apple. En julio, un grupo de líderes del mundo tecnológico firmó una carta abierta atacando su candidatura y diciendo que sería “un desastre para la innovación”. Trump ha dicho que lo que se conoce como neutralidad en la red (un principio que previene que algunos contenidos vayan más deprisa o más despacio que otros) es un “ataque a internet”, además de haber sido muy vago en todo lo que se refiere a la seguridad en el ciberespacio. El millonario piensa que “hay que revisar todas las defensas y puntos vulnerables que tiene la red en EE.UU, incluyendo la infraestructura. De esto se encargaría un grupo de expertos compuesto por militares, policías y personas del sector privado”.
Este gráfico de Statista muestra que la elección de Trump ha afectado de manera negativa el valor en bolsa de algunos gigantes tecnológicos:
Medio ambiente
Triump ha negado en Twitter la existencia del cambio climático, así que el comienzo no es muy alentador.
The concept of global warming was created by and for the Chinese in order to make U.S. manufacturing non-competitive.
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 6 de noviembre de 2012
Khalid Pitts, uno de los responsables del grupo ecológico Sierra Club, declaró: “Los líderes mundiales cambian pero la ignorancia de Donald Trump sobre la ciencia continúa igual. Eligiendo a un presidente que cree en teorías conspirativas en lo que concierne a la ciencia convertirá a América en el hazmerreír del mundo. Desaparecerá el liderazgo que ejercemos ahora. Las capas de hielo o la subida del nivel del mar no están sujetos a negociación. La negación del cambio climático por parte de Donald Trump puede significar el desastre para el planeta”.
La esperanza es que la ratificación del Tratado de París por parte de EE.UU evite el que Trump pueda causar mucho daño al medio ambiente. Este tratado prohíbe su salida durante tres años y para ello hay que avisarlo con un año de antelación. Lo que significa cuatro años antes de que EE.UU pueda abandonar el acuerdo.
Ciencia
La victoria de Trump tampoco parece que será una buena noticia para la ciencia de EE.UU. Además de los tuits del cambio climático, ha escrito otros en los que dice que el autismo está relacionado con las vacunas. Por otro lado, no tiene reparos en hablar del Ébola sin conocimiento de causa.
“Trump será el primer presidente en contra de la ciencia de nuestra historia. Las consecuencias van a ser muy, muy severas”, dijo Michael Lubell, director de asuntos públicos de la Sociedad Física Americana.
Lo único positivo que ha dicho ha sido sobre el papel comercial de la industria espacial que quiere expandir. “Un gobierno de Trump acabaría con la falta de coordinación al reinstaurar una política espacial nacional dirigida por el vicepresidente”, escribieron en Space News, Bob Walker y Peter Navarro, asesores de Trump.
Viendo las ideas del futuro presidente es de esperar que promueva políticas relacionadas con la tecnología y la ciencia que primen el beneficio financiero a corto plazo sobre una visión a largo plazo del provecho que supone el avance científico.
En el discurso para celebrar la victoria, Triump dijo que “era hora que en América se cerrasen las heridas de la división. Aseguro a cada ciudadano de nuestro país que seré el presidente de todos los americanos, esto es muy importante para mí. A aquellos que hayan elegido no apoyarme… Me acerco a vosotros para que me guieis y me ayudéis para trabajar juntos en la unificación de nuestro gran país”.
Trump dijo que trabajaría por la cooperación y no por el conflicto con otras naciones: “Quiero decirle a la comunidad mundial que siempre pondré primero los intereses de América pero que trataremos a todos con justicia”.