Descubre el Zerotech Dobby: un nano-dron que vuela como un Phantom
Los drones molan, pero suelen ser caros y los buenos son bastante grandes. Para solucionar esto llega Zerotech Dobby (por favor evitad los chistes con Harry Potter…) que es algo diferente: es un dron que plegado no ocupa más que un iPhone 6s Plus y puedes guardarlo en el bolsillo.
Fabricado por la firma china Zerotech, el Dobby no es un juguete. Lo normal es que un nano-dron como éste sea lento y facilillo, pero lleva toda al tecnología a bordo que esperarías encontrar en un dron de alta gama como el popular DJI Phantom 4. Su cerebro es el procesador Qualcomm Snapdragon de cuatro núcleos funcionando a 2,3GHz y con 2GB de RAM.
- MIRA TAMBIÉN: El Blackbird se convierte en el coche que tú quieras
Tiene un sensor de ultrasonidos que rastrea el suelo para saber siempre a qué altura está de los objetos, y una cámara que apunta hacia abajo con la que es capaz de quedarse estático sobre cualquier punto si dejas libres los mandos. También tiene giróscopos internos, una cámara frontal HD (1080p) y características sofisticadas como seguimiento de objetos o la habilidad de despegar, y/o aterrizar, en la palma de la mano; de hecho tiene un modo en el que le das dos “toques” con el dedo para que “despierte” y se ponga a unos centímetros por encima de la superficie donde esté (la mano por ejemplo), lo llaman “modo mascota”… Tiene GPS (y también tiene el sistema ruso GLONASS similar). En fin, el Zerotech Dobby puede ser uno de los drones de pequeño tamaño más avanzado del mercado cuando llegue al mercado, que es inminente.
Zerotech Dobby, un dron de bolsillo
Pero lo más llamativo es seguramente que el Zerotech Dobby es plegable: los brazos y los rotores se pliegan y queda un compactísimo objeto apenas más grande que la funda de unas gafas de sol. Y pesa poquísimo, declara 199 gramos.
El control, como ocurre con estos pequeños UAV, es a través de la pantalla del móvil, pero el Zerotech Dobby nos sorprende de nuevo con sus cualidades: como la conexión es a través de WiFi, el alcances es tremendo, de unos 10 metros en horizontal y 50 metros en vertical. Quizás más sorprendente es el hecho de que incluso a esas distancias la cámara frontal puede emitir a 720p sin interrupciones de forma que recibes una imagen nítida y en primera persona del vuelo en tu móvil o tableta.
Tiene además 16GB de memoria a bordo, aparte de la transferencia de vídeo por Wifi (bibanda) en directo, así que será sencillo conseguir vídeos en 1080p y compartirlos en la web. Y si piensas que su tamaño le limitará mucho el uso, es decir que servirá para interiores y poco más, el fabricante asegura que puede volar en exteriores con vientos de hasta 28 km/h (que ya es un viento muy notable).
Los vuelos del Zerotech Dobby serán cortos
La única pega es la que supongo ya estás pensando y que afecta a todos los drones tan pequeños: la duración de los vuelos será corta. Una batería, que es de 970mAh, cargada a tope nos dará para volar unos nueve minutos. Dobby propone una solución para esto en forma de un cargador rápido de tecnología Qualcomm que es capaz de dejar la batería al 70 por ciento en 15 a 20 minutos. Además la batería es muy fácil de desmontar de la parte baja del dron, así que puedes llevar alguna/s de recambio para tener más tiempo de vuelo, incluso para volar casi sin parar si las vas cargando rápido mientras vuelas.
Si te está gustando el Dobby, no tendrás que esperar mucho para tenerlo. Sale a la venta en Estados Unidos a través de Amazon y llegará a Europa en octubre, anunciado en 469 euros con una versión más avanzada por 539 que incluirá una batería extra y protectores para las hélices. Por supuesto que estamos en la lista para tener uno, probarlo y contaros cómo va en cuanto esté disponible.